Gracias a las ventajas del cribado prenatal y al desarrollo de las técnicas de reproducción asistida, como el cribado parental, sabemos que gran número de los embriones que se originan, tanto de forma natural como en los laboratorios de reproducción de estos centros no se van a implantar o finalizan en abortos del primer trimestre porque son embriones aneuploides, es decir que tienen alguna alteración en su material genético.
Por ello se puede considerar que el aborto, cuando sucede en el primer trimestre de gestación es un mecanismo de selección natural de la especie humana, pero la naturaleza no siempre es capaz de impedir la evolución de algunos embriones que tienen alteraciones causantes de enfermedades graves por alteraciones en el material genético.
El cribado prenatal es un análisis del ADN de la sangre fetal que circula por la sangre materna durante el embarazo.
Se trata de una prueba no invasiva que ofrece una gran información sobre la normalidad o posible alteración causante de alguna enfermedad genética.
A partir de la semana 10 de gestación, el estudio de los fragmentos del ADN fetal permite saber el sexo del feto, o la existencia de alteraciones romosómicas como el Síndrome de Down (trisomía 21), Síndrome de Pateau ( trisomía 13), S. de Edwars (trisomía 18) u otras. Cualquiera de estas alteraciones ocasionan en el feto anomalías físicas, alteraciones en el desarrollo intelectual y en algunos casos no son compatibles con la vida.
Otra de las ventajas del cribado prenatal es que se pueden analizar otras alteraciones de los cromosomas sexuales como el síndrome de Turner, Klinefelter, etc que van a ocasionar problemas de fertilidad y otros trastornos en la vida del individuo.
El “cribado prenatal” es muy útil y reemplaza a otras pruebas invasivas que tienen riesgo de provocar aborto.
Si quieres saber más sobre Zygos y los tratamientos de fertilidad que ofrecemos, será un placer atenderte en una cita informativa gratuita.