Edad y fertilidad en la mujer

La relación que existe entre la edad de la mujer y su fertilidad es muy importante. Su período reproductivo va desde la pubertad hasta la menopausia, si bien su mayor capacidad fértil  es en torno a los 23 años y a partir de entonces se produce un descenso progresivo de esa capacidad reproductiva, más marcado a partir de los 35 años, cuando aumenta la dificultad para el embarazo, aumenta el número de abortos y posibilidad de fetos con malformaciones.

La causa es debida a la disminución en la cantidad y calidad de los óvulos que están en los ovarios, lo que se conoce como “reserva ovárica”.

Los procesos de envejecimiento ovárico por el paso del tiempo da lugar a que los óvulos no fecunden o lo hagan de forma anómala generando embriones que no se implanten o  que haya mayor frecuencia de anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down.

A nivel social el retraso de la maternidad, que según el Instituto Nacional de estadística se sitúa en España en torno a los 32 años, sumado a lo anteriormente expuesto han hecho que la demanda de tratamientos en reproducción asistida sea cada vez mayor, aunque estas técnicas contrarrestan muy parcialmente el efecto de la edad en la mujer. De forma general y según los datos arrojados por la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) por cada intento de FIV la tasa de embarazo se sitúa en torno al 35% en mujeres menores de 35 años, siendo del 10-13% a los 40 años y <5% a los 42 años.

Desde los centros de reproducción se ofrecen técnicas encaminadas a resolver en parte esta situación.

Por un lado el avance en la “vitrificación de óvulos” permite preservarlos y que puedan ser utilizados posteriormente cuando la mujer desee ser madre. O el desarrollo de nuevas técnicas todavía con resultados preliminares y a nivel experimental que permitan el “rejuvenecimiento ovárico” como son la transferencia de mitocondrias de óvulos de donantes jóvenes o la generación de nuevos ovocitos a partir de células madre.

En el varón la influencia de la edad es menos conocida que en el caso femenino pero se sabe que es menos decisiva.

Zygos. Centro Gallegho de Reproducción

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »