TRATAMIENTO FECUNDACIÓN
IN VITRO

La Fecundación In Vitro es una de las Técnicas de Reproducción Asistida más efectivas para lograr un embarazo.

Se trata de una técnica que consiste en fertilizar, en el laboratorio, los óvulos de la mujer con espermatozoides de su pareja o con semen de donante anónimo (si lo precisara por ser mujer sola o si la pareja tiene un semen de baja capacidad para fecundar), con el fin de obtener embriones, e introducirlos posteriormente en el útero de la mujer.

Tratamiento fecundación in vitro

¿En qué consiste exactamente la fecundación in vitro?

La Fertilización in Vitro, se divide en tres fases diferenciadas:

  • Se administran hormonas para estimular el ovario, que la mujer debe inyectarse diariamente, hasta conseguir el desarrollo de varios óvulos en ambos ovarios. De esta forma obtendremos un número importante de embriones. Durante este proceso se realizar controles ecográficos y de laboratorio.

saber más

  • Una vez conseguido el desarrollo de los folículos y la maduración óptima de sus óvulos, realizamos una punción ovárica en quirófano para extraer los óvulos, siempre bajo anestesia-sedación. Este proceso se realiza bajo control ecográfico y en las máximas condiciones de asepsia. Este procedimiento es sencillo y tiene una duración de diez minutos.La paciente es dada de alta a la hora y media, cuando se encuentra en perfectas condiciones, por lo que no hay necesidad de permanecer hospitalizada.
  • La tercera y última frase consiste en transferir al útero de la mujer el embrión de mejor calidad para conseguir el embarazo.

FIV

TIPOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO: FIV e ICSI

Para los tratamientos de fecundación in vitro, según el caso de cada paciente, se pueden elegir entre dos modalidades de fecundación: Fecundación in vitro convencional  (FIV) o Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), un mismo procedimiento donde varía la técnica de inseminación.

Conozcamos un poco mejor cada una de ellas.

ICSI

FECUNDACIÓN IN VITRO CONVENCIONAL (FIV)

La Fecundación In Vitro convencional (FIV) consiste en poner en una misma placa de cultivo los óvulos y espermatozoides (de la pareja o semen de banco) para que se fecunden de forma natural. En los siguientes días, se observa la evolución de los embriones hasta el tercer o quinto día para transferirlos al útero de la futura madre.

ICSI

FECUNDACIÓN POR INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI)

La Inyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) consiste en la introducción directa en laboratorio de un espermatozoide en el interior de cada óvulo. Gracias a esta técnica se soluciona la mayoría de casos de esterilidad por factor masculino, ya que aquellos espermatozoides que no poseen capacidad para fecundar de forma espontánea, pueden conseguirlo a través de este método. Asimismo, permite obtener mayor número de embriones que realizando la FIV convencional.

¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE REALIZAR UN TRATAMIENTO DE FECUNDACIÓN IN VITRO?

Al igual que otras técnicas de reproducción asistida, podemos realizar tratamientos de fecundación in vitro bien con semen de la pareja, bien con semen de banco.

Las indicaciones más comunes de la FIV e ICSI con semen de la pareja son:

  • Pacientes que se sometieron previamente a otros tratamientos como la inseminación Artificial sin conseguir gestación
  • Mujeres que presentan obstrucción de las trompas de Falopio
  • Mujeres con endometriosis y adherencias
  • Situaciones en las que se dispone de un número bajo de ovocitos o la calidad de los mismos no es idónea (generalmente por edad avanzada)

Se utilizará semen de donante en:

  • Mujeres solteras
  • Mujeres con pareja femenina
  • Alteraciones severas de la calidad del semen de la pareja (factor masculino grave)
  • Fallos repetidos de fecundación con semen de pareja
  • Varones que son portadores de una enfermedad genética
  • En parejas con discordancia de Rh cuando la mujer está sensibilizada (coombs indirecto positivo).

¿Tienes alguna
otra consulta?

Si crees que la fecundación in vitro puede ser tu tratamiento idóneo, o necesitas más información sobre esta técnica de reproducción asistida, ponte en contacto con nosotros.

Contacto
¿Quieres saber más?

Puedes seguir informándote con nuestros artículos
sobre Donación de óvulos en nuestro blog