¿Cuál es la tasa de implantación de mi embrión?

Conocer la tasa de implantación del embrión, es una de las preguntas más frecuentes en la consulta de reproducción.

Esta cuestión es una de las más complicadas de responder. Según los estudios publicados y nuestra experiencia en la clínica, podemos indicar un porcentaje de éxito a nivel general, pero éste siempre va a variar en función de cada caso concreto siendo ésto lo que nos impide dar una respuesta concreta e individualizada.

El hecho de la implantación embrionaria es un proceso muy complejo, condicionado por muchos factores y que puede hacer variar las posibilidades de embarazo de un caso a otro.

La implantación sucede cuando el embrión se adhiere al endometrio y penetra en éste para continuar su desarrollo intrauterino.

Todo ha de suceder en un ambiente uterino adecuado que permite una sincronización entre desarrollo embrionario y desarrollo endometrial.

En el laboratorio de embriología se realiza la valoración y selección del embrión óptimo a transferir. La valoración de la calidad embrionaria comprende desde los gametos (ovocitos y espermatozoides) y las características morfológicas y cinéticas de los embriones.

Por lo que estos días de evolución se estarán estudiando los factores relacionados con el embrión que van a influir en la tasa de implantación: calidad de los ovocitos, calidad espermática, sistema de cultivo, la genética del embrión…

La sincronización entre desarrollo embrionario y endometrio es fundamental para la implantación. Si el endometrio no está preparado el día de la transferencia, por muy buena calidad que tenga el embrión, éste nunca podrá implantarse correctamente.

Por ello un endometrio receptivo es otro factor crucial para que la implantación ocurra.Los principales factores relacionados con el endometrio y que pueden influir en la tasa de implantación son el grosor endometrial (conseguido gracias a la administración de hormonas externas) y ventana de implantación (periodo de tiempo que el endometrio está receptivo y permite la implantación del embrión).

Además de la calidad embrionaria y el endometrio, hay otros factores que pueden afectar a la tasa de implantación: factores uterinos (miomas, pólipos), inmunológicos, trombofilias, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico y otros factores como el tabaquismo o el estrés.

Como se puede ver en la implantación del embrión en el útero materno intervienen multitud de variables, las cuales hay que tener en cuenta a la hora de determinar una tasa de implantación individualizada.

Si quieres informarte de cuales son las tasas de implantación habituales, según tus características particulares, puedes solicitar una Consulta informativa gratuita en uno de nuestros centros.



Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »