Obesidad y fertilidad

La obesidad tiene un efecto significativamente negativo en la reproducción y la fertilidad de la mujer. Afecta tanto a mujeres que buscan gestación de manera espontánea como aquellas que van a ser sometidas a técnicas de reproducción asistida.

En la práctica clínica la forma más sencilla de estimar el grado de obesidad es a partir de Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la estatura en metros. Una persona con un IMC entre 18,5-25,9 Kg/m²presenta un peso adecuado, entre 25-29,9 Kg/m²se considera sobrepeso y cuando el IMC es igual o superior a 30 es obesidad.

Se ha visto que una mujer con IMC > 30 kg/m²presentan tres veces más alteraciones en el ciclo menstrual que aquellas con un peso adecuado. Esto es debido a que la obesidad produce una desregulación en el eje hipotálamo-hipofisiario alterando la secreción de hormonas del ciclo reproductor. Esto conlleva, por un lado, a la secreción excesiva de testosterona, estrógenos, Lh ocasionando ciclos anovulatorios e incluso falta de regla.

Este cuadro clínico suele ser típico en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), que representa el 75% de mujeres con sobrepeso.

La obesidad no sólo produce problemas anovulatorios sino que también ocasiona la perdida de calidad de los ovocitos, del desarrollo de los embriones y disminuye la implantación en el endometrio.

En tratamientos de reproducción asistida si existe obesidad, implica la necesidad de utilizar mayor dosis de medicación (gonadotropinas), un mayor porcentaje de ciclos cancelados (como consecuencia de una mala respuesta ovárica) y una baja tasa de éxito.

La pérdida de 5-10 % de peso beneficia el resultado en la reproducción consiguiendo así ciclos menstruales más regulares, además se precisa una menor dosis de medicación, da lugar a mayor número de ovocitos maduros, mejor calidad de los embriones, menor tasa de aborto espontáneo y si existe embarazo habrá menos complicaciones como la preeclampsia y en las técnicas de reproducción se necesitará un menor número de ciclos de tratamientos para conseguir un embarazo.

la obesidad en los varones afecta a la producción de espermatozoides (espermatogénesis) y también a los parámetros seminales como el volumen del eyaculado, concentración de espermatozoides, su vitalidad, movilidad y la morfología.

CONCLUSIONES: La pérdida de peso debería ser la primera medida terapéutica en este tipo de pacientes (tanto mujeres como hombres).

Si quieres saber más de como tu sobrepeso puede influir negativamente en tus posibilidades de quedarte embarazada y quieres analizar de que maneras de podemos ayudar en Zygos Centro Gallego de Reproducción no dudes en pedir una cita informativa gratuita.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »