Definimos como “Enfermedad Autoinmune” a la alteración causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo. En estas patologías, el sistema inmunitario se convierte en un agresor que destruye los tejidos propios y órganos sanos en vez de protegerlos.
Las enfermedades autoinmunes, entre las cuales están el lupus o la artritis reumatoide, pueden presentarse a cualquier edad. Son más frecuentes entre la población femenina y tienen un gran impacto en la etapa reproductiva, tanto por la actividad de la propia enfermedad como por los fármacos que se utilizan en su tratamiento. Por tanto, estas mujeres son pacientes que requieren una especial atención por el reumatólogo y el ginecólogo, tanto si desean anticoncepción como si buscan un embarazo.
Con un riguroso control por parte de reumatólogos y obstetras, la mayoría de estas mujeres pueden tener un embarazo que finalice con el nacimiento de un niño sano.
En nuestro centro, contamos con un equipo multidisciplinar constituido por ginecólogos y reumatólogos especializados en el asesoramiento, asistencia y control de las pacientes con enfermedades autoinmunes para tratamientos anticonceptivos, pacientes que han presentado fallos reproductivos o aquellas que precisen técnicas de reproducción asistida y un riguroso control durante la gestación.
¿Cuál debe ser el seguimiento de las mujeres embarazadas con Enfermedad Reumática?
Dentro de las enfermedades autoinmunes están las enfermedades reumáticas. Las mujeres con enfermedades reumáticas que deseen tener un embarazo, deben realizar una consulta preconcepcional con el reumatólogo y el obstetra para conocer su riesgo especifico. Los especialistas valorarán el grado de actividad de la enfermedad, que ha de estar bien controlada durante un mínimo de 3 a 6 meses antes de intentar el embarazo. Además el reumatólogo valorará la necesidad de reajustar el tratamiento, utilizando en la medida de lo posible, fármacos que la mantengan controlada y al mismo tiempo no afecten al desarrollo fetal.
La ecografía obstétrica es el procedimiento diagnóstico de elección para el estudio del bienestar fetal en las pacientes con Enfermedades Autoinmunes.
Estas patologías pueden producir una alteración de la vascularización útero-placentaria que provoque una disminución de la perfusión sanguínea fetal dando lugar a una situación de hipoxia que afecte al desarrollo neurológico del feto y a su crecimiento. Estos cambios hemodinámicos fetales pueden detectarse mediante la tecnología doppler, a través de la medición de la resistencia vascular en el territorio de la arteria uterina, la arteria umbilical, la arteria cerebral media y el ductus venoso.
Asimismo la ecografía selectiva del corazón hace posible la monitorización del ritmo cardiaco fetal y detección del bloqueo cardíaco que puede resultar de la existencia de Ac anti-Ro y anti La en la circulación fetal.
El equipo multidisciplinar de Zygos se encarga de controlar el bienestar a lo largo de este tipo de embarazos que requieren de una atención especial.