Cada vez es más frecuente que las mujeres adquieran formación y busquen un trabajo que les permita su desarrollo personal e independencia económica, y cuando lo han conseguido y consideran que las condiciones económicas y sociales son las adecuadas para ser madres ya están en la década de los 30 años.
Por ello cada vez más, las mujeres retrasan la maternidad y es frecuente que tengan uno o dos hijos por lo que no está garantizado el relevo generacional y la población va envejeciendo.
El número de mujeres que tienen su primer hijo a partir de los 35 o 40 años se incrementa considerablemente.
La capacidad reproductiva de la mujer desciende de forma significativa a partir de los 35 años debido a lo que se conoce como “baja reserva ovárica” que es el número de óvulos y calidad de los mismos.
Éste es un parámetro dinámico que disminuye de forma natural a lo largo de la vida de la mujer. A nivel de útero, no podemos obviar que es más frecuente la aparición de miomas o pólipos endometriales que pueden dificultar la gestación.
Al disminuir la fertilidad con la edad, gran parte de las mujeres deberán acudir a los tratamientos de fertilidad para conseguir tener hijos y además se incrementan las complicaciones aumentando el número de abortos, fetos con alteraciones genéticas (síndrome de Down) y durante el embarazo aumentan las complicaciones obstétricas; aumento del número de cesáreas, partos prematuros, diabetes gestacional, Hipertensión arterial y otras.
¿Han aumentado el número de mujeres que acuden a la reproducción asistida?
Cada vez es mayor el número de parejas o mujeres solas que acuden a las clínicas de reproducción porque con los tratamientos aumentan las probabilidades de conseguir un embarazo y también se ha incrementado este número porque muchas mujeres desean tener un hijo sin tener una pareja, lo que denominamos como “maternidad en solitario”
¿Porcentaje de éxito en las técnicas de Reproducción Asistida?
Biológicamente la edad óptima de la mujer para tener hijos está entre los 23 y 25 años por lo que con edades mas avanzadas la tasa de fertilidad disminuye y las técnicas de reproducción pueden resolver muchas causa de este problema pero nunca ninguna técnica va a ofrecer el 100% de embarazos.
El tratamiento más demandado es de Fertilización In Vitro y también el de “Donación de ovocitos”
A partir de los 30 años, si transcurridos seis meses no se produce un embarazo se debe acudir a un especialista para realizar las pruebas básicas de fertilidad que permitan comprobar que no existe ningún factor que lo impida para que no transcurra más tiempo sin posibilidades de gestación.
Te puede interesar nuestro artículo: Obesidad y Fertilidad
A partir de los 40 años, las probabilidades de embarazo son bajas para todas las mujeres especialmente para aquellas que no han tenido hijos previamente: la tasa de fertilidad por mes es de 5% y mediante las técnicas de reproducción de un 10%.
Por todos estos motivos y dado que la pérdida de capacidad fértil es imparable con el paso del tiempo, y la tendencia de la sociedad no parece que vaya a cambiar y las mujeres tengan los hijos a edades tempranas, los avances en las técnicas de reproducción permiten congelas óvulos a edades tempranas para que sean fecundados cuando desee ser madre a otra edad más avanzada.
La criopreservación de semen se realiza básicamente en los varones que tienen un diagnóstico de una enfermedad cancerosa y antes de comenzar con los tratamientos que anularán su capacidad fértil se cripreservan varias muestras de semen que permitirán su futura paternidad.
El método ROPA es un tratamiento de fertilidad en parejas femeninas cuando desean que el embrión proveniente de los óvulos fecundados de una de ellas sea transferido al útero de la otra mujer compartiendo de ese modo la maternidad.