Factores que influyen en la calidad seminal

En estos años ha aumentado la preocupación por la calidad seminal debido al declive en los parámetros seminales establecidos por la OMS.

Aunque esta bajada no implica esterilidad, sí se traduce en una dificultad para conseguir un embarazo.

La prueba más común para identificar la calidad seminal es el SEMINOGRAMA, en el que medimos:

· El volumen y ph.

· La concentración de espermatozoides

· La movilidad espermática

· La vitalidad

· La morfología

Además de esta prueba, también existen pruebas complementarias para un análisis más exhaustivo.

FACTORES QUE AFECTAN A UNA BAJA CALIDAD DEL SEMEN.

  • OBESIDAD.

La testosterona es la hormona esencial que estimula el testículo para la espermatogénesis (formación de espermatozoides). Cuando hay una alta cantidad del tejido adiposo, descienden los niveles de testosterona
y aumentan los de estradiol, que inhibe la espermatogénesis.

En estudios actuales se ha demostrado que los hombres con un IMC< 25 Kg/m2 presentan menos espermatozoides móviles en el eyaculado.

  • EDAD.

El efecto de la edad del hombre sobre la calidad del semen y la función reproductiva es controvertido.

Sí es cierto que aunque el hombre no presenta una cesión brusca de espermatogénesis (como sucede con la mujer en la menopausia), sí se ha estudiado el envejecimiento fisiológico del aparato reproductor masculino, pudiéndose manifestar en varias formas:

Con el envejecimiento aumenta el estrés oxidativo y éste puede ocasionar daño celular, incluyendo daños en el ADN.

Con el aumento de la edad se reduce progresivamente el volumen seminal. Esto se debe al envejecimiento de las vesículas seminales, que son las que producen el líquido que moviliza los espermatozoides producidos en el testículo.

Se ha demostrado también una reducción de la movilidad de los espermatozoides a lo largo de los años.

  • TABACO.

Los cigarrillos están compuestos en su gran mayoría por nicotina, alcaloides, aminas, cetonas e innumerables tóxicos. Estos compuestos han sido detectados en el plasma seminal, ya que atraviesan la barrera hemato-testicular, influyendo directamente en la calidad del semen.

Estudios han demostrado que los varones que fuman más de una cajetilla diaria tienen 14% menos de protamina (proteínas necesarias para el funcionamiento de los espermatozoides, siendo fundamental en la
formación del semen) que los no fumadores.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »