Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): en qué consiste y cuáles son sus beneficios

Muchas pacientes de la clínica Zygos se realizan el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para conocer el estado de la salud de su futuro bebé. 

Esta técnica consiste en analizar el ADN de los embriones, con el objetivo de descartar aquellos que presentan algún tipo de enfermedad hereditaria, antes de ser transferidos al útero de la paciente. El estudio de Diagnóstico Genético Preimplantacional se realiza en embriones que se han generado en el tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV). Por eso, la paciente que decida realizar el DGP, en primer lugar, se tendrá que someter a esta técnica de reproducción asistida.

¿En qué consiste el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

El DGP consiste en realizar una biopsia embrionaria en estadío de 6-8 células o en el estadio de blastocisto. A cada embrión se le extraen una o varias células, dependiendo del estadío, lo que permite detectar alteraciones genéticas y seleccionar los embriones sanos. Finalmente, se realiza la transferencia de uno o dos embriones sanos al útero de la paciente.

Si tras realizar el DGP, existen más embriones sanos de los que se van a transferir, estos embriones se pueden congelar para poder utilizarlos más adelante. Así, si la paciente no ha conseguido quedarse embarazada o desea tener un hijo de nuevo, se podrán usar esos embriones sin necesidad de que la paciente se someta a un nuevo tratamiento.   

¿Cuándo es recomendable efectuar una prueba de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional es opcional. Sin embargo, en la clínica Zygos recomendamos a nuestras pacientes que lo realicen, sobre todo cuando existen casos de enfermedades genéticas en la familia y cuando la edad de la mujer es avanzada.

Existen diferentes tipos de DGP dependiendo del tipo de enfermedad o alteración que pueda existir. Las causas por las que recomienda DGP son las siguientes:

  • Mujeres con más de 35 años (edad materna avanzada).
  • Fallos reiterados de la implantación del embrión tras Fecundación in Vitro (FIV)
  • Mujeres que han sufrido dos o más abortos espontáneos.
  • Algún miembro de la pareja con cariotipo alterado.
  • Factor masculino: parámetros muy alterados en el semen del varón.
  • Parejas portadoras de una enfermedad genética: Fibrosis quística, Hemofilia, 
  • Síndrome de X-Frágil, Neurofibromatosis, Retinosis Pigmentaria monogénica
  • Parejas en las que ambos miembros sean portadores sanos de la misma afección genética.

En la clínica Zygos, antes de comenzar cualquier tratamiento de fertilidad, recomendamos a nuestras pacientes que realicen el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), ya que este estudio genético incrementa la posibilidad de que la paciente se quede embarazada de un bebé sano. Además, con esta técnica disminuye la posibilidad de que haya abortos por alteraciones genéticas o malformaciones fetales y que el futuro bebé tenga diferentes síndromes como el síndrome de Down, Patau o Edwards.
Si estás interesada en este análisis genético, no dudes en contactar con nosotros a través de la web o llamándonos por teléfono a cualquiera de nuestras clínicas. Nuestra clínica cuenta con un equipo de profesionales con una gran experiencia que se pondrán a tu disposición para lo que necesites.

Muchas pacientes de la clínica Zygos se realizan el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para conocer el estado de la salud de su futuro bebé. 

Esta técnica consiste en analizar el ADN de los embriones, con el objetivo de descartar aquellos que presentan algún tipo de enfermedad hereditaria o de anomalía morfológica, antes de ser transferidos al útero de la paciente. Esta técnica generalmente es complementaria a la Fecundación In Vitro (FIV).

¿En qué consiste el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

El estudio de Diagnóstico Genético Preimplantacional se efectúa en embriones que se han formado en el tratamiento de Fecundación in Vitro (FiV). Por eso, la paciente que decida realizar el DGP, en primer lugar, se tendrá que someter a esta técnica de reproducción asistida para generar esos embriones.

Una vez generados los embriones, se estudia su material genético cuando estos se encuentran en fase de 6-8 células o en el estadio de blastocito. A cada embrión se le realiza una biopsia genética que permite detectar alteraciones genéticas y seleccionar los embriones sanos. Y, el último paso, consiste en realizar la transferencia de uno o dos embriones sanos al útero de la paciente.

Si cuando se ejecute la prueba, se descubre que hay más embriones sanos de los que se van a transferir al útero, estos embriones se pueden congelar para poder utilizarlos más adelante. Así, si la paciente no ha conseguido quedarse embarazada o desea tener un hijo de nuevo, se podrán usar esos embriones sin necesidad de que la paciente se someta a un nuevo tratamiento.   

¿Cuándo es recomendable efectuar una prueba de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

La prueba de Diagnóstico Genético Preimplantacional no es una prueba obligatoria. Sin embargo, en la clínica Zygos recomendamos a nuestras pacientes que se la realicen, sobre todo cuando existen casos de enfermedades genéticas o cromosómicas en la familia y cuando la edad de la mujer es avanzada.

Existen diferentes tipos de DGP y se realizan dependiendo del tipo de enfermedad o alteración que pueda existir. Las situaciones particulares por las que se suele recomendar las diferentes pruebas de DGP son las siguientes:

  • Mujeres con más de 35 años (edad materna avanzada).
  • Fallos reiterados de la implantación del embrión tras Fecundación in Vitro (FIV)
  • Mujeres que han sufrido dos o más abortos espontáneos.
  • Algún miembro de la pareja con cariotipo alterado.
  • Factor masculino: parámetros muy alterados en el semen del varón.
  • Parejas portadoras de una enfermedad genética: Fibrosis quística, Hemofilia, Síndrome de X-Frágil, Neurofibromatosis, Retinosis Pigmentaria monogénica
  • Parejas en las que ambos miembros sean portadores sanos de la misma afección genética.

En la clínica Zygos, recomendamos a nuestras pacientes que realicen el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) antes de comenzar cualquier tratamiento de fertilidad, ya que este estudio genético incrementa la posibilidad de que la paciente se quede embarazada de un bebé sano. Además, con esta técnica disminuye la posibilidad de que haya abortos por alteraciones genéticas o un embarazo con feto malformado y que el futuro bebé tenga diferentes síndromes como el síndrome de Patau, Down o Edwards

Si estás interesada en este análisis genético, no dudes en contactar con nosotros a través de la web o llamándonos por teléfono a cualquiera de nuestras clínicas. Nuestra clínica cuenta con un equipo de profesionales con años de experiencia que se pondrán a tu disposición para lo que necesites.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »