Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) e infertilidad

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) afectan a la salud del portador de diferentes formas. Una de las posibles consecuencias de estas enfermedades es la infertilidad, que limitaría la posibilidad de tener hijos biológicos y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas enfermedades que se transmiten por medio de relaciones sexuales, entre otras maneras de contacto íntimo. 

Hay una gran variedad de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) pero, afortunadamente, la mayoría de ellas son curables en la actualidad. Sin embargo, es necesario que se detecten a tiempo y que se inicie el tratamiento cuanto antes, para que no tengan consecuencias en la salud reproductiva de quienes las padecen.

Las ETS más comunes y que más afectan a la fertilidad de hombres y mujeres son la clamidia, la gonorrea, el micoplasma y la ureaplasma. Otras ETS que pueden afectar a la salud reproductiva son la sífilis, el herpes y el VIH, entre otras.

Infectarse con este tipo de Enfermedades de Transmisión Sexual, ya seas hombre o mujer, puede afectar a tu capacidad reproductiva. Si sucede así, hay varias posibilidades de que no puedas tener hijos de manera natural. En algunos casos, podrás recurrir a los tratamientos de reproducción asistida que hay en la actualidad.

Cómo afectan las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) a la fertilidad de la mujer

Las mujeres pueden contraer Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) durante las relaciones sexuales si no utilizan ningún tipo de protección. Algunas ETS, como la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, o la gonorrea, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, pueden afectar a su salud reproductiva.

La clamidia y la gonorrea pueden ocasionar que se desarrolle una Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI) que provoque una infección en los órganos pélvicos (el útero, los ovarios o las trompas uterinas). Las EPI pueden producir una infertilidad tubarica o uterina. Por eso, es importante que las ETS se detecten a tiempo para poder seguir un tratamiento antes de que se desarrolle una EPI.

Las manifestaciones más habituales de las EPIS son la inflamación crónica de las trompas (Salpingitis), la inflamación crónica del endometrio (Endometritis Crónica) y la obstrucción de las trompas de Falopio (Hidrosalpinx).

Cómo afectan las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) a la fertilidad del hombre

Los hombres, al igual que las mujeres, pueden contraer Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) durante las relaciones sexuales si no utilizan protección. Las tres infecciones más frecuentes y que pueden afectar a su fertilidad son la gonorrea, la clamidia y el micoplasma, ya que pueden dañar el aparato reproductor masculino. Estas ETS pueden provocar daños en la uretra e inflamación en otras zonas como la próstata, los testículos y el epidídimo. 

En el 50% de los casos, estas enfermedades son asintomáticas, por eso es bueno acudir al médico de forma periódica para hacerse revisiones. En otros casos, pueden sentir afecciones como dolor o ardor al orinar, entre otras.

Algunos de los problemas que pueden derivar del contagio de las ETS y que pueden afectar a su fertilidad son la fragmentación del ADN espermático o la alteración de la movilidad y morfología de los espermatozoides.

Prevención y tratamientos para las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se pueden prevenir fácilmente si se toman las precauciones necesarias como, por ejemplo, el uso de preservativo o protectores bucales cuando se mantienen relaciones sexuales. 

No obstante, el contagio de una ETS es algo muy común en la actualidad y es algo cada vez más extendido. En el caso de padecer alguna ETS, la detección precoz y  el tratamiento con antibióticos o antivirales ayudarán a que tu fertilidad no se vea afectada por la enfermedad. Sobre todo en el caso de las mujeres, ya que sus ovarios o su útero pueden verse dañados y pueden llegar a desarrollar una enfermedad pélvica. En esos casos, la única forma de revertir la infertilidad sería de manera quirúrgica.

La prevención impedirá que adquieras cualquier Enfermedad de Transmisión Sexual y, por lo tanto, que no tengas problemas de infertilidad. La detección temprana te ayudará a superar la enfermedad, en la mayoría de los casos, lo que impedirá que afecte a tu fertilidad. Por eso, es importante tener una vida sexual sana y revisar constantemente el estado de salud de tu cuerpo.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »