
Tomar la decisión de ser madre es un paso muy importante en la vida de la mujer. Por eso, en ocasiones, muchas deciden aplazarlo hasta no tener una vida estable y una seguridad económica. Cuando por fin deciden hacerlo, se les plantea la duda de si serán capaces de tener hijos o si por su edad les resultará difícil.
En el artículo de hoy, queremos aclarar todas tus dudas. No solo te vamos a informar sobre todas las etapas de la fertilidad de la mujer, sino que queremos mostrarte las alternativas que tienes para ser madre durante tus momentos menos fértiles.
Cinco etapas básicas en la vida fértil de la mujer
La primera etapa fértil de una mujer comienza después de la primera menstruación. La mayoría de las mujeres tiene la primera regla, o menstruación, en torno a los 12 años, pero los ciclos ovulatorios suelen comenzar unos meses o años más tarde. A partir de entonces y hasta la llegada de la menopausia, en cada ciclo menstrual se produce la maduración de un óvulo que es liberado por el ovario para que pueda ser fecundado si se mantienen relaciones sexuales coincidiendo con la ovulación.
Existe la creencia de que los óvulos se generan en cada ciclo menstrual, pero la realidad de la biología indica que todos los óvulos que la mujer tendrá para su vida reproductiva ya se encuentran en sus ovarios cuando es un embrión de 20 semanas y a partir de entonces el número de ellos desciende por un proceso de muerte celular. Cuando la niña nace, tiene una reserva ovárica de unos 500 óvulos. Este grupo ovocitario continúa su proceso de descenso hasta que cuando ya se han perdido todos, la mujer llega a la situación de menopausia.
La segunda etapa se podría establecer entre los 20 y los 34 años. En esta etapa la mujer se encuentra en su momento más fértil, por lo que estamos ante los mejores años para quedarte embarazada, biológicamente hablando.
La tercera etapa, la podríamos situar entre los 35 y 38 años. En esta etapa es cuando la mujer comienza a tener más problemas para quedarse embarazada. Esto se debe a que la calidad y la cantidad de sus óvulos es muy inferior a la de los años anteriores, por los procesos de muerte celular y el estrés oxidativo que les afecta.
Actualmente, es en este rango de edad cuando más mujeres deciden tener hijos. Como son conscientes de que puede ser más difícil conseguirlo, muchas recurren a los tratamientos de fertilidad disponibles. En algunos casos, utilizando sus propios óvulos que han sido previamente congelados. En la clínica Zygos, siempre aconsejamos a nuestras pacientes que realicen la vitrificación durante su etapa más fértil, ya que el tratamiento será más eficaz.
La cuarta etapa se estima que comprende los 39 y los 45 años de edad. En este periodo de tiempo, los óvulos van perdiendo cada vez más calidad. Esto ocasiona que las posibilidades de quedarte embarazada sean casi nulas. Muchas mujeres deciden probar con tratamientos de fertilidad que, en ocasiones, consiguen hacer realidad su sueño de ser madres. No obstante, las probabilidades son muy bajas, ya que el organismo está llegando al final de su vida fértil.
La quinta etapa comienza aproximadamente a los 45 años de edad. En ese momento, muchas mujeres llegan a la menopausia o comienzan con problemas añadidos a la desaparición progresiva de la ovulación, alteraciones de la menstruación y, en consecuencia, finaliza su capacidad para tener hijos.
Alternativas para quedarte embarazada al final de tu vida fértil
A lo largo de la vida, el cuerpo de la mujer sufre varios cambios. Uno de ellos es la pérdida progresiva de óvulos fértiles que les complica la posibilidad de ser madres. Gracias a los avances tecnológicos y científicos, actualmente pueden recurrir a la reproducción asistida para quedarse embarazadas.
En la clínica Zygos, ofrecemos todos los tratamientos de fertilidad que están disponibles en la actualidad. En tu primera cita, se determina cuál es el tratamiento que ofrece más posibilidades de ser madre según tus necesidades. A partir de entonces, se comenzará un proceso rápido y sencillo que apenas dura un mes.
Una de las técnicas más conocidas es la Fecundación in Vitro (FIV), uno de los procedimientos más efectivos que hay actualmente. Esta técnica consiste en fertilizar los óvulos de la mujer con espermatozoides de su pareja o de un donante anónimo, en un laboratorio. Posteriormente, cuando se haya obtenido el embrión, se introducirá en el útero de la mujer.
Otra técnica muy popular es la Inseminación Artificial la cual consiste en depositar el semen del varón, previamente procesado para mejorar las características de los espermatozoides, en el útero de la mujer mediante una cánula.
También hay una técnica llamada Ovodonación o donación de óvulos, en la cual, el óvulo femenino es aportado por una donante anónima y se fecunda con el semen de la pareja receptora.
Una técnica todavía algo desconocida es el método ROPA, el cual consiste en realizar una Fecundación In Vitro (FIV) para obtener los óvulos de una de las pacientes, que serán fecundados con semen de donante anónimo, y el embrión será gestado por la otra mujer de la pareja. Así, se consigue que las dos madres formen parte del proceso. Una de ellas será la madre genética del bebé, mientras que la otra participará en el tratamiento como gestante o madre biológica.
En la clínica Zygos, recomendamos a las mujeres que quieran someterse a los tratamientos que requieren de sus propios óvulos, que los congelen cuando todavía están en su fase más fértil. Así, cuando se sometan al tratamiento, tendrán más posibilidades de que sea un éxito. En nuestro centro, también ofrecemos este servicio, al que llamamos preservación de la fertilidad, y que está destinado tanto a mujeres como a hombres que deseen congelar sus espermatozoides.
Si alguno de estos tratamientos ha llamado tu atención y quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En la clínica Zygos, disponemos de un equipo especializado que te atenderá de manera personalizada desde el inicio del tratamiento y que hará todo lo que esté en sus manos para que cumplas tu sueño de ser madre.