Aumenta hasta los 32 años la edad para ser madre en España

María Graña, directora de Zygos
María Graña, directora de Zygos

En los últimos años, España ha visto cómo la edad para decidir ser madre ha ido aumentando paulatinamente. Si en 1976 las mujeres tenían su primer hijo a los 28,5 años de media (datos del INE), en 2013 la edad se situó en 32,2. Crece el número de mujeres que deciden ser madres incluso más allá de los 40, tanto con pareja como en solitario.

Según María Graña, especialista en fertilidad y nuestra directora de Zygos, “muchas parejas acuden a nosotros cuando desean ser padres y descubren que tienen problemas para concebir. A veces las parejas no son conscientes de que lograr un embarazo natural es algo más difícil de lo que creen. De hecho, a los 25 años, momento idóneo en términos biológicos, las probabilidades de embarazo están en torno al 20-25%, mientras que a los 35 disminuyen hasta el 8-10%”. Se considera que existe un problema de fertilidad cuando la pareja no logra concebir durante un año, a pesar de mantener relaciones sexuales frecuentes sin métodos anticonceptivos.

En Zygos somos conscientes de esta realidad y de la importancia de la natalidad para el futuro de cualquier sociedad. Por estas razones ponemos a disposición todos los tratamientos de fertilidad necesarios para aumentar las probabilidades de embarazo (estimulación hormonal, fecundación in vitro…), con tasas de éxito de entre el 50 y el 70%. Zygos se ha convertido así en un centro de referencia en reproducción asistida tanto en España como en Portugal, por ser el único en la península que dispone de todos los servicios en su cartera, entre ellos el tratamiento con GnRH Pulsátil, que favorece la fertilidad.

Para aquellos padres afectados por enfermedades genéticas, también realizamos diagnósticos genéticos pre-implantacionales (PGD). Se trata del estudio de los embriones para descartar posibles patologías heredadas de alguno de los padres.
Asimismo es importante nuestro servicio de congelación de óvulos, dirigido a aquellas mujeres que deciden posponer su maternidad o van a someterse a tratamientos de quimio o radioterapia que puedan comprometer su fertilidad futura. Para los hombres afectados por este tipo de procesos, en Zygos también ofrecemos la posibilidad de congelación de semen.
Otros servicios son el Banco de Semen (Criobanc), que suministra muestras a hospitales públicos y privados y donación de óvulos sin listas de espera.

Para profesionales
Colaboramos con profesionales médicos, ginecólogos y otras clínicas, ofreciendo todas las técnicas y tratamientos de fertilidad necesarios para ayudar a cumplir el sueño de tener un hijo.

Destacar que, una vez que se logra el embarazo, remitimos a la mujer a su ginecólogo habitual para realizar el seguimiento del mismo.

Para todas las mujeres
Mujeres que han decidido ser madres solteras y parejas de lesbianas, excluidas de la cobertura de la Seguridad Social, encuentran en Zygos una respuesta para poder cumplir su sueño de ser madres.

Sobre Zygos
Zygos,  con más de 15 años de trayectoria en Santiago de Compostela, no pertenece a ninguna franquicia. En nosotros confían cientos de parejas con problemas de fertilidad, gracias a nuestras altas tasas de fecundidad de entre el 50 y 70%.

Contamos con un equipo formado por reconocidos profesionales del área de la Medicina y la Reproducción Asistida, liderado por la doctora María Graña, especialista en Reproducción Humana y miembro de la Sociedad Española de Esterilidad (S.E.F.) y de la Sociedad Europea de Esterilidad, Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »