
La vasectomía es una técnica anticonceptiva permanente que consiste en cortar la comunicación entre los testículos y el canal de salida del semen para evitar que al eyacular salgan espermatozoides y haya posibilidad de embarazo.
Ante el deseo de la no descendencia, una pareja que decida una anticoncepción permanente puede optar por una ligadura de trompas para la mujer o por una vasectomía en el varón, ambas técnicas tienen una eficacia similar, de más de un 99%.
La mejor prevención consistirá en realizar un buen asesoramiento previo y aconsejar la criopreservación de semen antes de la vasectomía, para ayudar a que sea innecesario realizar tratamientos posteriores, en caso de tener deseo de nueva gestación.
Posibilidades terapéuticas de embarazo tras la vasectomía:
• Vasovasostomía: consiste en unir de nuevo los extremos de los conductos deferentes que se bloquearon en la vasectomía. De esta manera, se permite que los espermatozoides formen parte del eyaculado y, con ello, se abre de nuevo la posibilidad de embarazo natural. En caso de que la reversión no sea posible o no permita recuperar la calidad seminal, la reproducción asistida ofrece otras posibles soluciones.
• Fecundación in vitro con ICSI: Inyección intracitoplasmática de espermatozoides recuperados de testículo, epidídimo o conducto deferente para poder lograr el embarazo después de la vasectomía.
Biopsia testicular:
Este procedimiento consiste en la extracción de espermatozoides directamente de los testículos; es tomar una muestra de tejido testicular de los túbulos seminíferos, con el fin de encontrar en ella espermatozoides que puedan ser empleados para fecundar el óvulo mediante la técnica de ICSI.
Con esta técnica es posible obtener espermatozoides incluso en varones con cifras elevadas de FSH y volúmenes testiculares disminuidos.
Esta intervención ambulatoria puede realizarse el mismo día de la FIV-ICSI, en fresco o antes del inicio del ciclo, en este caso la muestra obtenida es criopreservada y se descongela el día de la FIV-ICSI.
La ICSI con espermatozoides obtenidos de origen testicular permite resolver casos de ausencia de espermatozoides en el eyaculado, como en el caso de haber realizado previamente la vasectomía, ayudando a muchas parejas a haber cumplido el sueño de ser padres.