Qué es un seminograma

seminograma

 

Recientemente en Zygos estuvimos realizando una campaña de seminograma gratuito para medir la calidad del semen. No hay que olvidar que las estimaciones apuntan a que el 45% de los casos de infertilidad se deben al factor masculino.

Hay muchas razones que pueden afectar a la calidad del semen como el estrés, problemas de salud o malos hábitos de vida. Por estas razones es importante medir la capacidad fecundadora del semen. El seminograma es una prueba sencilla y básica dentro de un tratamiento de reproducción asistida ya que nos aporta información muy valiosa.

Para que el seminograma sea válido al paciente se le piden una serie de requisitos previos a la recogida de la muestra (días de abstinencia, recogida por masturbación, no haber sufrido procesos febriles en los últimos 3 meses, no estar en tratamiento con ciertos medicamentos…).

En un seminograma se analizan las características macroscópicas (licuefacción- a los 15 o 20 minutos del eyaculado el semen se convierte en líquido ya que antes es un coágulo-, color-un color rojizo o amarillento es señal de patología-, volumen –el volumen habitual del eyaculado es de 1,5 ml- , PH –debe ser mayor de 7,2- , viscosidad –un semen demasiado viscoso puede impedir la movilidad de los espermatozoides-.) y microscópicas de los espermatozoides. Las características microscópicas son:

Concentración: Una concentración menor de 15 millones de espermatozoides por mililitro se considera oligozoospermia. Si no hay espermatozoides se denomina azoospermia.
Movilidad: Se analiza el porcentaje de espermatozoides que tienen una movilidad progresiva. Un porcentaje de movilidad por debajo de la normalidad se denomina astenozoospermia.
Morfología: Se mide el porcentaje de espermatozoides que tienen forma “normal”, es decir cabeza, pieza intermedia y cola. Un valor normal de morfología espermática se considera por encima del 4%. Un valor inferior se denomina teratozoospermia.
Vitalidad: Estudia el porcentaje de espermatozoides vivos, aunque permanezcan inmóviles. Si hay un gran porcentaje de espermatozoides muertos se denomina necrozoospermia.

Si lleváis tiempo intentando concebir sin éxito, en Zygos podemos realizar un sencillo seminograma que os ayudará a salir de dudas.

Consúltanos.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »