El pasado sábado 21 de mayo tuvimos la oportunidad de participar en la reunión de la “Asociación Madres Solteras por Elección”, que se celebró en Santiago de Compostela. Estuvimos hablando sobre los controles y garantías de los bancos de semen en España y en particular de nuestro Criobanc.
Queremos agradecer especialmente a Eva Graña, delegada de la asociación en Galicia, por haber contando con nosotros en el encuentro.
Eva también es mamá soltera. A continuación os dejamos una entrevista con ella.
– ¿Cómo surgió la idea de crear una asociación de MSPE?
Nuestra asociación nació en 2007, cuando un grupo de 21 mujeres, que ya eran madres solteras por elección o que deseaban serlo, tomaron contacto primero a través de Internet y luego personalmente. El objetivo de crear la Asociación era hacerse visibles, para reivindicar este nuevo papel en la sociedad, para evitar la discriminación con otros tipos de familia, para “normalizarse”, en definitiva. Durante estos casi nueve años de andadura muchas mujeres han llamado a nuestra puerta y a día de hoy somos casi 700 repartidas por toda la geografía española.
– ¿Qué tal la respuesta a la asociación en Galicia?
Galicia es una comunidad que no tiene mucha tradición de asociacionismo y eso se nota si nos comparamos en número de socias con el País Vasco u otras comunidades similares. Por ahora somos pocas socias y muy repartidas en la geografía gallega. Es muy frecuente que se pongan en contacto con nosotras pidiendo información para asociarse y preguntando cuantas socias hay en su ciudad, al decirle que todavía no hay se echan atrás; es una pena porque alguien tiene que ser la primera y hay muchas mujeres esperando a que una tome el camino. Todavía nos cuesta entender que cuantas más socias seamos más actividades podremos hacer y más fuerza tendremos para poder reinvindicar ante las administraciones para que se nos equipare en derechos a otras familias.
– ¿Sigue siendo tabú el plantear que quieres ser MSPE? ¿Cómo suele reaccionar el entorno ante la decisión?
Yo creo que cada vez es más fácil plantearlo. Empieza a haber referentes de mujeres conocidas que confiesan ser MSPE, eso ayuda. El entorno en general suelen reaccionar bien, se alegran por un futuro nacimiento, te ven segura y te acompañan, te dicen que eres una valiente, las mujeres mayores suelen decirte con cierta picardía “tú sí que sabes”. El problema con el que nos solemos encontrar es cuando el periodo de tratamientos o adopción se alarga y tu círculo cercano te ven sufrir; ahí suelen empezar a decirte que igual es más fácil encontrar a alguien y es en ese momento de flaqueza cuando menos necesitas esas palabras. Otro momento crítico es cuando decides tener un segundo hijo, muchas socias afirman que gran parte de las personas que les apoyaron en la decisión del primer hijo ahora las echan atrás.
– ¿Qué es lo mejor y peor de ser MSPE?
Lo mejor de ser MSPE es que eres madre, muchas de nosotras de no haber tomado esta decisión no seríamos madres y todas coincidimos en que ser madres es lo que nos completa, nos perderíamos una gran parte de nosotras. Hay que tener en cuenta que esta decisión normalmente viene de años de reflexión y suele ser una decisión muy consciente que tiene como consecuencia una maternidad muy consciente, otra de las grandes ventajas de ser madre soltera por elección, soy una gran defensora de la maternidad consciente.
Lo peor, la logística; por desgracia en nuestro país las políticas de conciliación laboral y familiar son casi inexistentes y nuestro modelo de familia se ve muy afectado por ello, lo que supone un gran ejercicio de organización en el día día. Hay que tener en cuenta que somos el único sustento de la familia por lo que la responsabilidad de quedarnos sin trabajo es mucho mayor.
– ¿Cuáles son las principales reivindaciones como colectivo?
Una ley de protección a las familias monoparentales,
Que regule la definición de las mismas (distinguiendo entre hogar monoparental (divorciad@s y viud@) y familia monoparental (donde sólo una persona adulta se hace cargo de la crianza y educación de l@s hij@s)
Que incluya medidas de protección y ayuda a la conciliación laboral-familiar. Nos encontramos en un limbo legal.
Que establezca un marco tributario que contemple las posibles situaciones de desventaja económica. Que la protección a las familias sea en función de la renta y no sólo por el tipo de familia.
Que desarrolle y aplique la equiparación de familia monoparental con dos hijos a numerosa, como sí son consideradas las formadas por viudos y viudas.
Que regule el derecho a la adopción (nacional e internacional) por parte de monoparentales en igualdad de condiciones que para las parejas
2. Un trato inclusivo y de respeto en la Sanidad Pública para las mujeres sin pareja que deseen conseguir la maternidad, mediante el acceso a los tratamientos de Reproducción Humana Asistida (RHA).
3. La creación de un Registro Nacional de Donantes, como establece la Ley de Reproducción asistida, Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, y que en su artículo 21, establece su funcionamiento
4. Conciliación laboral y familiar:En cuanto a conciliación laboral y familiar se refiere, las familias monoparentales estamos al arbitrio del color político del momento o dependiendo de la CCAA donde se resida, como puede ser en el las condiciones de acceso a las escuelas infantiles y las plazas de comedor.
– Un consejo para una mujer que quiera ser MSPE pero tenga dudas o miedos.
Dar consejos me parece muy osado, pero yo siempre propongo que se haga un ejercicio de visualización. ¿Cómo te ves dentro de 20 años, con hijos o sin hijo? ¿Serías capaz de soportar el no haber tenido hijos? Pues para poder tener hijos hay un momento en la vida, para enamorarse hay muchos. Criar en solitario puede llegar a ser duro en algunos momentos pero es maravilloso haber sido capaz de crear tu propia familia, te da mucha fuerza y energía. Yo les invito a que se acerquen a alguna actividad de la asociación y vean a las mujeres que la forman, como desbordan felicidad, serenidad y energía, son el vivo ejemplo de que se puede.