Causas de la infertilidad masculina

como-se-diagnostica-la-infertilidad-masculina

La infertilidad masculina representa el 45 % de los casos de infertilidad en las parejas, aunque en la sociedad se desconoce este dato y existe la creencia de que la mayoría son infertilidades de causa femenina. Este conocimiento se obtuvo desde que se desarrollaron las técnicas de reproducción con los laboratorios de andrología.

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?
El semen no tiene espermatozoides (azoospermia).
El semen tiene pocos espermatozoides (oligozoospermia).
Baja movilidad de los espermatozoides (astenozoospermia).
Alto porcentaje de espermatozoides anormales (teratozoospermia).
Aspermia: Esto es lo que se conoce como “eyaculación retrógrada”, es decir, el semen con los espermatozoides “refluye” hacia la vejiga, no existiendo eyaculación tras el orgasmo.

También cabe la posibilidad de que el número de espermatozoides, movilidad y morfología sean normales, pero estos espermatozoides sean incapaces de fecundar el óvulo, por motivos a veces desconocidos.

Para determinar la presencia o no de este tipo de problemas es necesario realizar un examen médico. El objetivo principal de dicho examen médico es evaluar la fertilidad. Esta evaluación se puede llevar a cabo mediante diferentes pruebas:
Análisis de semen para determinar el número y la calidad de los espermatozoides (seminograma).
Análisis de sangre para verificar si hay infecciones o problemas hormonales.
El examen físico del pene, el escroto y la próstata.

La infertilidad masculina no sólo se debe a factores físicos como los nombrados anteriormente, sino que también se puede deber a hábitos de vida poco saludables (fumar, beber alcohol en exceso y otras drogas), al estrés, depresión…

Además de estos factores existen determinadas infecciones que también pueden provocar dicha infertilidad masculina, como pueden ser enfermedades de transmisión sexual o infecciones severas de ciertas bacterias que pueden bloquear los túbulos por los que se transportan los espermatozoides desde los testículos. Lo habitual en el caso de infecciones es que se reduzca temporalmente la producción espermática y la motilidad. En estos casos la infertilidad masculina se puede tratar con antibióticos.

Sea cual sea el caso, la mejor opción frente a un caso de posible infertilidad masculina es acudir a un especialista como Zygos para hacer los tests que sean necesarios y adoptar los tratamientos más adecuados.

Puedes ver aquí más información sobre nuestros tratamientos de infertilidad masculina y nuestro propio banco de semen (Criobanc) https://www.zygos.es/es/tratamientos/esterilidad-masculina

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »