Aspectos psicológicos de un embarazo.

Si tuviésemos que resumir lo que supone un embarazo para una mujer a nivel físico y psicológico, la palabra sería CAMBIO.

La maternidad es en sí misma un cambio de vida, puesto que supone un cambio de prioridades y de paradigmas vitales.

La maternidad supone el paso de hija a madre, pasas de ser el objeto de la atención y el cuidado a ser la cuidadora y la responsable de que esa criatura crezca de forma sana y feliz.

El embarazo supone también un cambio físico, el cuerpo de una mujer sufre cambios importantes, algunos visibles y otros no, pero todos suponen un desafío para la mamá y depende del carácter de cada mujer, el cómo aceptar estos cambios.

Todos tenemos una amiga o una familiar que está feliz cuando está embarazada y sin embargo para otras mujeres son unos meses duros y que suponen un reto para su cuerpo y para su mente.

Aunque suene poco romántico, el embarazo es también una época de cierta tensión en el ámbito laboral, sobre todo en España que aunque sufrimos una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, aún existen empresas con nula sensibilidad hacia la maternidad y que ven el embarazo de una trabajadora como un problema.

A su vez, son épocas de adaptación a nivel familiar. Si ya tenemos un hijo, él tendrá que adaptarse y entender que un nuevo miembro de la familia viene en camino, y que necesitará mucha atención cuando nazca.

En los primeros meses, mientras el cuerpo se prepara para gestar una nueva vida, la psique de la madre, se forma para adoptar el rol de madre. Y en ciertas culturas donde es frecuente el matriarcado, como en Galicia, esto supone prepararse para adoptar un nuevo rol en el núcleo familiar.

En este proceso tiene una incidencia capital, la idea que la propia madre crea de su bebé. La imaginación de la madre puede crear un bonito sueño derivado de su estado de gestación o por el contrario crear un futuro pesimista derivado de la responsabilidad que se le viene encima.

En esto, tiene vital importancia la figura materna, de la propia embarazada, de hecho es frecuente que una mujer embarazada sienta mayor vinculación emocional con su madre durante la gestación de su primer bebé.

A medida que se acerca el momento del parto, esas ilusiones se pueden convertir en temores:

· Al dolor físico en el parto.

· A no saber cuidar correctamente al bebé cuando nazca.

· A problemas en el parto que supongan un riesgo para el feto.

· A enfermedades no vistas durante las ecografías de revisión.

Vinculados a los miedos que padecen algunas mamás, podemos señalar que las mujeres sufren una evolución emocional, desde el momento que saben que está embarazada hasta el momento del parto, que las prepara para una situación tan importante como cierta tensión, ante una situación no habitual.

También es frecuente cierta confusión ya que por un lado se desea ser madre, pero por otro lado no apetece tener las restricciones que supone un embarazo, sobre todo a medida que avanza el estado de gestación pero luego viene la fase de la alegría pues una vez que el embarazo se hace visible, por el vientre abultado de la madre, suele ser momento de alegría para todos y especialmente para la madre. Es preciosa la sensación materna cuando con su mano observa la redondez de su vientre y esa alegría es mayor cuando siente los movimientos del feto se hacen más.

Con las ecografías, la madre ya va creando la imagen física de su bebé y desea que finalice la gestación y poder tener a su hijo en brazos.

Y finalmente existe cierta incertidumbre y miedo por el momento del parto en sí mismo.

Hay un dicho popular, que dice que cuando nace un bebé nace una madre. Y es una frase que de forma sencilla resume todo el cambio que tiene que afrontar una mujer desde que se queda embarazada, hasta que nace su bebé.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »