Se acerca San Valentín por lo que es un buen momento para que las parejas se relajen y reconecten con sus emociones. Los tratamientos de reproducción asistida pueden llegar a desgastar mucho la relación de pareja por lo que es importante contar con una serie de pautas para afrontar un tratamiento de reproducción con las máximas garantías de que la pareja saldrá reforzada de esta experiencia.
Veamos ahora 8 consejos para que nuestra pareja sobreviva a un tratamiento de reproducción asistida:
– Disfrutar del camino: Los tratamientos de reproducción asistida suelen ser largos. En la mayoría de los casos se necesita más de un ciclo de tratamiento para lograr embarazo por lo que es importante observar el tratamiento como una carrera de fondo formada por diferentes etapas que iremos cubriendo. No debemos obsesionarnos ni tener prisa. Los médicos conocen los pasos a seguir, por lo que estamos en buenas manos.
– Mucha comunicación. Es fundamental que la pareja intercambie sus deseos, pensamientos y sentimientos en cada momento, de forma tranquila y asertiva, pero sin convertir el tratamiento de reproducción asistida en el monotema. Es bueno hablar del tratamiento pero seguir manteniendo un amplio abanico de conversaciones.
– Reconocer los sentimientos. Durante el tratamiento de reproducción asistida sentiremos cansancio, tristeza, incertidumbre… pero también ilusión y esperanza. La pareja debe ser capaz de reconocer lo que siente y contárselo al otro sin miedo.
– Ser conscientes de los cambios físicos y psicológicos. El propio tratamiento de reproducción asistida unido a los cambios hormonales que se producen en la mujer motivados por la medicación, hacen que se operen cambios a nivel físico y psicológico. Nuestro médico nos dará toda la información al respecto para que estemos preparados y sepamos afrontarlo.
– No programar el sexo. Si bien en un tratamiento de reproducción asistida se tienen en cuenta los ciclos de ovulación y otros factores para que el sexo cumpla de forma eficaz su función reproductora, el sexo tiene que seguir siendo un espacio de conexión y disfrute de la pareja, al margen del fin reproductivo.
– Buscar espacios de intimidad. Un paseo, un viaje o una cena servirán para afianzar la relación de pareja.
– Técnicas de relajación. En momentos clave como la betaespera es interesante aplicar técnicas de relajación para acallar la “charla” constante de la mente en relación al tratamiento, superar el miedo, el nerviosismo o la incertidumbre. Disfrutar de la Naturaleza, ejercicios de respiración, yoga o meditación pueden ser buenos aliados contra el estrés.
– Confianza . Estamos en manos de profesionales con una amplia trayectoria. Durante el tratamiento, la pareja debe mantener la positividad, combinada con dosis de realismo en función de cada situación.
Desde Zygos os deseamos un Feliz San Valentín y que Cupido os traiga el regalo que más deseáis 😉
Más consejos psicológicos en un tratamiento de reproducción asistida aquí http://blog.zygos.es/7-consejos-psicologicos-sobre-reproduccion-asistida/