¿Puedo vacunarme del COVID-19 estando embarazada o en tratamiento de fertilidad?

Muchas pacientes acuden al consultorio de nuestra clínica de fertilidad preocupadas por los efectos que puede tener la vacuna anti COVID-19 en personas que están en tratamiento de fertilidad o embarazadas. Algunas, se plantean comenzar el tratamiento, pero no saben si deben vacunarse del COVID-19 mientras lo realizan y las consecuencias que esto pueda tener en el futuro.

Cómo afecta la vacuna del COVID-19 a los tratamientos de fertilidad

Actualmente, se están administrando en nuestro país tres tipos de vacunas contra el COVID-19, dos de ellas basadas en mecanismos de ANR-m y una constituida con base de adenovirus modificado. Es por ello que dichas vacunas no suponen un riesgo potencial para la replicación del virus y, por tanto, no parece que puedan identificarse contraindicaciones para su empleo en embarazadas, mujeres en lactancia o aquellas que busquen la gestación (espontáneamente o mediante técnicas de reproducción asistida -o RA-).

Muchas pacientes acuden al consultorio de nuestra clínica de fertilidad preocupadas por los efectos que puede tener la vacuna anti COVID-19 en personas que están en tratamiento de fertilidad o embarazadas. Algunas, se plantean comenzar el tratamiento, pero no saben si deben vacunarse del COVID-19 mientras lo realizan y las consecuencias que esto pueda tener en el futuro.

En este artículo, queremos ofreceros toda la información que tenemos sobre las vacunas COVID-19 para que empecéis vuestro ciclo de reproducción asistida libres de dudas y miedos.

La limitación, en estos casos, surge de la ausencia de datos, puesto que ninguno de los estudios de seguridad ha incluido a estas poblaciones en sus análisis y no disponemos, actualmente, de evidencia científica para asegurar la completa inocuidad de las citadas vacunas.

En base a esto, las recomendaciones son variadas: El Ministerio de Sanidad de nuestro país, recomienda posponer la vacunación, en el caso de mujeres embarazadas, hasta el final de la gestación, valorando individualmente aquellos casos considerados de alto riesgo por características específicas o patología concomitante durante el embarazo. 

Por su parte, la Asociación Americana de Ginecólogos y Obstetras (ACOG), la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), la Sociedad Materno Fetal o el Centro de Control de Enfermedades (CDC) recomiendan no modificar las pautas de vacunación en mujeres embarazadas, con lactancia, ni en aquellas que se encuentran buscando la gestación.

Recientemente, tratando de resumir y unificar las distintas recomendaciones, desde la Sociedad Española de Fertilidad, se ha emitido un comunicado orientado a nuestras pacientes/parejas en proceso de reproducción asistida. 

Conscientes de que, en muchos de estos casos, el tiempo supone un factor clave para el éxito de los tratamientos, la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) basa sus orientaciones en respetar los calendarios vacunales propuestos por el Ministerio de Sanidad, sin necesidad de posponer el deseo gestacional ni los inicios de estudio o tratamiento de RA.

Dado que los calendarios vacunales para pacientes en edad fértil no están aún claramente definidos, en el caso de recibir una paciente la vacuna, iniciado o en el transcurso de un proceso de RA, se aconseja, como medida opcional, esperar dos semanas para la inseminación o transferencia, una vez administrada la segunda dosis de la profilaxis, pudiendo vitrificarse los ovocitos o embriones, en el caso de que fuese necesario.

Medidas de seguridad anti COVID-19 en Zygos

Si bien todos estos temas te los explicaremos en consulta si tienes alguna duda más, debes tener en cuenta que en Zygos nos preocupamos por tu salud y tu comodidad. Por eso existen distintos protocolos que debemos seguir.

La actual pandemia por COVID-19 ha supuesto, y continúa suponiendo, un verdadero reto en el terreno de la reproducción asistida. En Zygos, hemos implementado todas las medidas preventivas recomendadas por los principales organismos oficiales, procurando la máxima seguridad para nuestros pacientes y nuestros profesionales. 

En ambos centros, Santiago y Ourense, realizamos control diario de temperatura, disponemos de dispensadores de gel hidroalcohólico en cada dependencia, respetamos cuidadosamente la distancia de seguridad disponiendo de diferentes salas de espera, realizamos test ELISA para pacientes que inicien nuestros tratamientos. Del mismo modo, realizamos cuestionarios telefónicos para detectar posibles síntomas o contactos de riesgo antes de acudir a la cita o las citas programadas en las clínicas.

En cuanto a nuestros profesionales de las Unidades de Reproducción Asistida, salvo casos puntuales en los que esté contraindicado, la recomendación unánime es la vacunación universal y, afortunadamente, podemos comunicaros que a gran parte de nuestro equipo ya le ha sido administrada al menos, una primera dosis de la vacuna anti-COVID.

Como podéis comprobar, desde Zygos queremos acompañaros en vuestro proyecto de paternidad y/o maternidad, estamos a vuestro lado, cuidándoos y siempre procurando los máximos estándares de seguridad y calidad para que logréis vuestros objetivos de crear una familia. 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »