Dra Graña. Más de 20 años de experiencia en tratamientos de reproducción asistida.

1º. ¿Cual es el tratamiento que más demandan las pacientes?

Es la “donación de óvulos” porque la mayoría de las mujeres que acuden a nuestra consulta con deseo de tener un hijo, tienen una edad avanzada, desde el punto de vista de la fertilidad, debido a lo que denominamos “baja reserva ovárica” es decir que poseen en sus ovarios un número bajo de óvulos y su calidad también ha disminuido con el paso del tiempo.

El tratamiento de “ovodonación” consiste en fecundar óvulos de una donante de características físicas similares a las de la mujer receptora con espermatozoides de la pareja, o con semen de donante cuando la mujer no tiene pareja, existe una causa masculina de esterilidad o se trata de una pareja de mujeres. 

2º. ¿Notan diferencia entre las necesidades de los pacientes que acuden a su Centro de Santiago en relación al de Ourense?

En general, las mujeres que acuden a la Clínica en Ourense, tienen más edad que las de Zygos Santiago. Se sabe que esta provincia tiene el índice de natalidad más bajo de España y la edad media a la que tiene su primer hijo es de 33 años, lo que da lugar a que se formen familias con pocos hijos que no aseguran el relevo generacional. Éste es uno de los graves problemas de nuestra sociedad.

3º. ¿Cuáles son, en su opinión, los principales factores que dificultan un embarazo espontáneo de sus pacientes?

 La respuesta sería como en la primera pregunta pues la edad de la mujer es la causa más importante de fertilidad o esterilidad.

La existencia de menstruaciones no asegura la capacidad de conseguir un embarazo. Además con el envejecimiento de los óvulos se producen alteraciones en su material genético dificultando el embarazo, aumentando el número de abortos y de fetos con malformaciones como el Síndorme de Down.

En otros casos la causa de esterilidad es de origen masculino por baja calidad seminal, enfermedades crónicas y otros.

Se debe tener en cuenta que cuando una pareja no consigue un embarazo en seis meses debe acudir a una clínica de Reproducción para realizar un estudio e identificar la causa.

Hoy en día, se retrasa el momento de tener un hijo, por problemas laborales, sociales o económicos pero las técnicas de Reproducción Asistida han permitido “prolongar la vida fértil de la mujer” mediante la congelación de los óvulos a edades tempranas para que los utilice cuando desee ser madre.

Si una mujer preserva los óvulos cuando es joven, en el momento que  desee tener un hijo tiene las mismas posibilidades de embarazo que en el momento de la congelación es decir que la congelación de los óvulos no disminuye la capacidad fértil de los mismos y pueden permanecer en los laboratorios de los Centros de Reproducción durante años.

Dra. María Graña. Directora Médica de Zygos, Centro Gallego de Reproducción.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más populares:

Fallo Ovárico Precoz

El fallo ovárico precoz, también conocido como insuficiencia ovárica primaria o prematura, se produce cuando mujeres con edad inferior a

Leer más »

Aborto bioquímico

En un proceso de reproducción asistida podemos encontrarnos con el caso de que se produzca un embarazo pero que la

Leer más »